Mostrando entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

Sueña, atrévete, triunfa


La publicidad para apoyar a los atletas guatemaltecos que van a participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 incluye un video en el que cada uno de ellos dice algunas palabras sobre lo que busca al participar en los juegos.
Entre las frases que dicen están:
  • Ser el mejor
  • Representar dignamente a mi país
  • No darse por vencida
  • Ser ejemplo para futuras generaciones
El anuncio termina con la frase ¡estamos listos!

Para un atleta olímpico, su sueño empieza desde niños. Se requiere de mucha dedicación, preparación, trabajo duro y disciplina para alcanzar el sueño de participar en los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, el sueño no llega hasta allí. En el anuncio ninguno dice que su sueño sea llegar a los juegos, sino que dicen que quieren estar en el podio y ver ondear la bandera del país que representan.
Realmente durante toda su vida se han preparado por tener la oportunidad de hacer algo por poner el nombre de Guatemala en las noticias de una manera positiva.
El siguiente paso es hacerlo.
No es suficiente con tener el sueño. El sueño debe ser el combustible, pero igual debes ponerte en acción para traerlo a la realidad.

En el Estadio Nacional Mateo Flores hay una inscripción en las gradas que dice “Sueña, Atrévete, Triunfa”.
La frase muestra la secuencia de pasos que se deben seguir:
  1. Debemos permitirnos tener un sueño, algo que sea importante para nosotros mismos.
  2. Debemos atrevernos a luchar por nuestro sueño, a pesar de que haya circunstancias adversas y personas que no quieran que lo alcancemos.
  3. Si nos esforzamos y hacemos todo lo posible por nuestro sueño, lo único que queda es triunfar. Es allí cuando nuestro sueño se vuelve realidad.
"Para poder convertir algo en realidad, primero debes haber soñado con ello. En muchas formas, nuestra tenacidad de imaginar nos ayuda a expandir los límites de las posibilidades" – Adora Svitak

martes, 6 de septiembre de 2011

Votar: derecho, obligación y privilegio

Aprovechando las redes sociales.  Se me ocurre que si en promedio una persona tiene 200 contactos entre facebook, twitter, google+, etc. es posible transmitir un mensaje a las primeras 200 personas que son mis contactos.  Si comparten la idea del mensaje, cada uno de mis contactos puede hacer lo mismo.  Si el mensaje convence a la mitad de las personas, fácilmente ha llegado a 200 * 100 = 20,000 contactos.  Si el ciclo continúa así se puede crear una fuerza de cambio, como la que se necesita en nuestro país.


Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 21

  1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Sin libres elecciones no existe la posibilidad de que los ciudadanos expresen su voluntad y tampoco que puedan cambiar a sus líderes, enmendar errores o protestar ante una limitación de sus derechos.  Las elecciones establecen los derechos políticos e individuales de los ciudadanos.

http://www.democracyweb.org/elections/principles.php

La falta de participación ciudadana y de cultura política permiten que existan democracias imperfectas, entre las que se encuentra Guatemala.
En 2010, Guatemala se ubicó en el puesto 74 del ranking, obteniendo 46.8 puntos, con una mejora de +4, pero siempre encontrándose dentro del tercio más bajo de los países.
Se habla que en la sociedad existen derechos y obligaciones.  El proceso de las elecciones es tanto un derecho como una obligación.  Cómo lo menciona el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tenemos el derecho a escoger a las personas que nos gobiernan.  Pero también es una obligación con el país, ya que nuestro futuro esta formado por las decisiones que tomemos hoy.
Y si vemos que aún en la actualidad hay muchos países que no son libres, que no tienen una democracia, y que no tienen el derecho de elegir a sus autoridades, el ir a votar se convierte en un privilegio.
No permita que otras personas decidan por usted.
No se deje llevar por las estadísticas, por votos de castigo, por canciones, o por ofrecimientos que no tienen fundamento.
Revise toda la información que tenga a su disposición y decida por usted, su familia, su país.  Juntos podemos ser una fuerza de cambio.

Tome en cuenta la magnitud de su decisión, y realice un voto responsable.
Pongamos los cimientos para la democracia del futuro.