Mostrando entradas con la etiqueta legado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legado. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

La ley del legado

El valor duradero del líder se mide por la sucesión.

En muchas organizaciones sucede que ante la partida del gran líder, las personas que se quedan entran en un estado de confusión, especialmente si la partida es inesperada.
Pero la ley del legado indica que un gran líder siempre prepara a alguien más para que lo suceda.  El líder identifica a la persona que tiene el mayor potencial y lo prepara.  Esto es algo poco usual, que un jefe principal de una compañía forme líderes fuertes y que los prepare para hacerse cargo.

Los líderes que practican la ley del legado hacen lo siguiente:
  • Dirigen a la organización con una visión de futuro.  Al preparar a un sucesor se esta pensando en los mejores intereses de la organización.  Dirigen el hoy con el mañana en mente.
  • Crean una cultura de liderazgo.  Las compañías más estables tienen líderes fuertes en todos los niveles jerárquicos.
  • Pagan el precio hoy para asegurar el buen éxito del mañana.  No puede haber un buen éxito sin sacrificio.
  • Dan más valor al liderazgo en equipo que al liderazgo individual.  Un líder, sin importar lo bueno que sea, no puede hacerlo todo solo.
  • Salen con integridad de la organización.  El líder está dispuesto a irse y dejar que el sucesor haga lo que tiene que hacer.
Cuando un buen líder parte, su legado continúa, ya que ha formado líderes que continuarán con su visión.

"Un individuo se siente realizado cuando puede hacer grandes cosas por sí mismo.
Alcanza el buen éxito cuando faculta a sus seguidores a hacer cosas grandes con él.
Obtiene significado cuando forma líderes que hacen cosas grandes por él.
Pero solo se crea un legado cuando el individuo coloca a su organizacón en la posición de hacer grandes cosas sin él"

Esta frase refleja el legado que una persona deja al partir:
"El buen éxito no se mide por el sitio hacia donde uno parte, sino por lo que uno deja atrás"

jueves, 28 de julio de 2011

El valor del legado

Una mañana se encontraba Alfred Nobel leyendo el periódico cuando se asombró de ver su nombre en la columna de obituarios.  Era un error, pero quedó impactado al ver la leyenda que habían publicado: "El Dr. Alfred Nobel, quien obtuvo su fortuna encontrando formas de matar a las personas más rápido que nunca, falleció ayer".  Pensó que principalmente sería recordado como el hombre que invento la dinamita.  Incluso era llamado el mercader de la muerte.  En esa epoca la dinamita era ampliamente utilizada para la guerra.  Como resultado de su obituario erroneo, Nobel decidió cambiar el rumbo de su vida.  Se comprometió a la paz mundial y a establecer lo que actualmente conocemos como los Premios Nobel, que son otorgados a las personas que hacen contribuciones significativas para la humanidad en los campos de física, química, medicina, literatura y los precursores de la paz mundial.  Para establecer dichos premios legó gran parte de su fortuna.  Cuando el nombre de Alfred Nobel es mencionado en la actualidad, raramente el primer pensamiento que viene a la mente es la dinamita.  En lugar de eso, pensamos en los premios que llevan su apellido.  El logró cambiar su legado gracias a que cambio el rumbo que tenía su vida.

"El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar su mente no pueden cambiar nada" - George Bernard Shaw

En Guatemala tenemos a dos personas que han recibido un Premio Nobel: Miguel Angel Asturias, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967; y Rigoberta Menchú Tum, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992.

Nosotros podemos pensar en cual es el legado que estamos dejando al vivir nuestras vidas.  ¿De qué manera seremos recordados por nuestra familia, amigos, en nuestro lugar de trabajo, etc.?  ¿Están nuestras acciones enfocadas en buscar el progreso y hacer contribuciones importantes?  John Maxwell menciona en su libro "Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo" una importante ley, llamada La ley del legado: Un individuo se siente realizado cuando puede hacer grandes cosas por sí mismo.  Alcanza el éxito cuando faculta a sus seguidores a hacer grandes cosas con él.  Obtiene significado cuando desarrolla líderes que hacen cosas grandes por él.  Pero solo se crea un legado cuando el individuo coloca a su organización en la posición de hacer grandes cosas sin él.
Al tener una meta futura podemos saber si nuestras acciones nos acercan a ella.  También cada acción que se toma adquiere un sentido de permanencia y de legado, el cual debería ser nuestro propósito diario.

"Nunca se debe desalentar a alguien que continuamente progresa, sin importar que tan lento lo haga" - Platon